miércoles, 30 de enero de 2013

Especies endémicas

ESPECIES ENDÉMICAS Y RAREZA O AMENAZA.

En este artículo, que habla de especies endémicas de España,  ha sido revisado para aplicar el concepto de endemismo a cualquier especie y no sólo al reino vegetal tal y como establecido inicialmente.
En conservación la escala es fundamental. Las metodologías y programas de conservación se aplican en especies clarísimamente en peligro de extinción, en endémicas y raras.
Una especie endémica (también llamadas especies microareales), es aquella especie o taxón (puede ser un género por ejemplo) que está restringido a una ubicación geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación no se encuentra en otra parte. La extensión geográfica puede ser muy variable habiendo especies endémicas de una población determinada o de una provincia, país,... (ej. plantas endémicas de Australia, o plantas endémicas de Ibiza, igualmente hay anfibios endémicos en Baleares, insectos y aves - por ejemplo.). El endemismo surge como consecuencia de la especiación que se provoca ante la aparición de barreras naturales que impiden el intercambio genético, de este modo, aparecen especies diferentes restringidas a esas zonas geográficas. Estas especies son más vulnerables a la extinción pues sus poblaciones suelen ser reducidas en número de individuos y por tanto su respuesta genética ante el cambio de las condiciones naturales es menor.
Lo que nos permite desarrollar programas de protección es el grado de endemismo. Cuanto menor sea el área de distribución del endemismo más prioritarios son de cara a la conservación. También se llevan a cabo en especies raras, es decir, que son muy poco abundantes en un determinado lugar y se hace en contextos territoriales. Atendiendo a la unidad territorial con que trabajemos se habla de especie rara o amenazada.
No necesariamente las especie endémicas están amenazadas, aunque suele ser así. Hay especies endémicas que están ampliando su área de distribución, debido a que el deterioro antropológico les es favorable.
Más del 70% de los endemismos de Alicante son matorrales por lo que es importante que en las políticas de reforestación, de ordenación del territorio, . sean tomadas en cuenta.

TIPOS DE ENDEMISMOS



  • PALEOENDEMISMO: es una especie endémica que por su morfología, sus características químicas, genéticas. forman grupos aislados en el contexto de sus congéneres como si fueran líneas filogenéticas independientes. Tenemos muchos: Chaenorrhinum tenellum : es un endemismo del centro de la provincia de Valencia que vive en techos de cuevas pero poco amenazada pues su hábitat no es modificado por el hombre.
  • ESQUIZOENDEMISMOS: son aquellas especies que han aparecido por un proceso de aislamiento gradual (especiación alopátrida) y han llegado a constituir taxones con barrera reproductiva. Presentan características cromosómicas muy parecidas (nº cromosomas es igual) y morfológicamente son todos muy parecidos. Por ejemplo, Hippocrepis valentina se encuentra en la Comunidad Valenciana: Norte de Alicante y Sur de Valencia, H. balearica en Mallorca y H. grosii en Ibiza, las diferencias son muy sutiles porque tienen un origen muy reciente, pero son poblaciones diferenciadas
  • PATROENDEMISMOS: (nº cromosomas) por un proceso de poliploidía o alopoliploidía aparecen nuevos taxones que colonizan rápidamente grandes extensiones y tienen un área de distribución mayor que la de sus padres.
  • APOENDEMISMOS: los taxones que derivan unos de otros: los más recientes ocupan zonas más pequeñas que los más antiguos.
  • CRIPTOENDEMISMOS: son especies o taxones que aún no se han descrito y que pueden ser buenos taxones endémicos. 
MIRÁ ATENTAMENTE ESTAS IMÁGENES, INVESTIGÁ Y RESOLVÉ

Reconoce estas especies endémicas de Argentina y nómbralas.
Explica por qué son endémicas de Argentina.
Indica su hábitat, su alimentación y características generales.
Especies endémicas

Mamíferos argentinos en peligro de extinción


Mamíferos argentinos en peligro de extinción. Nota Página 12

martes, 29 de enero de 2013

LA SIERRA DE LA VENTANA:UNA ISLA DE BIODIVERSIDAD

 Para la variedad de sus ambientes, la sierra de la Ventana es un gran laboratorio evolutivo y el refugio de especies de distinto origen y distribución.



Este rincón serrano resguarda una muestra representativa de las serranías más australes y es el hábitat de varias especies únicas (endémicas), como el Llantén (Plantago bismarckii) y la Iguana de Cobre (Pristidactilus cashuatiensis).En la región se pueden encontrar buena parte de los mamíferos silvestres autóctonos como el Guanaco, aunque el remanente de la población original de la zona se encontraría en el Cerro Tres Picos, y en la reserva el plantel existente provendría de Patagonia. Otros mamíferos de la región son el Zorro Gris Pampeano; el Zorrino; el Peludo, etc.
Las aves son uno de los grupos biológicos más notables del lugar. Entre las especies de más fácil observación se pueden citar a las Perdices o Inambúes, Picos de Plata, Lechucita de las Vizcacheras, Halconcitos Colorados, Caranchos, Chimangos y Verdones. Resulta interesante la presencia de especies típicas de la Patagonia, como un tiránido (la familia del Benteveo) conocido como Gaucho; además se avistan el Zorzal Patagónico, el Jilguero Patagónico, etc. El área cuenta con algunos endemismos animales, ya nombrados, como es el caso de la Iguana de Cobre, un saurio exclusivo de los sectores altos de la Sierra de la Ventana.


Más información en el siguiente articulo de la revista de divugación científica "Ciencia Hoy"
La Sierra de la Ventana:Una isla de biodiversidad

Malezas comestibles

Hay yuyos y yuyos...

Existe una gran diversidad de yuyos, al que llamamos malezas, de los que podemos alimentarnos. Muchas de las especies que hoy llamamos "malezas" han servido de sustento a la humanidad desde el Paleolítico. Algunas, como la avena, acelga, colza, achicoria, rúcula, centeno y otras más fueron malezas hasta que el hombre aprendió a cultivarlas.
En los archivos existen datos de  más de 13.000 especies comestibles, a nivel mundial, pero existe la sospecha de que deben ser muchas más.
En la antigüedad los recolectores buscaban su sustento a partir de variadísimas fuentes durante sus recorridos. Actualmente, nadie se alimenta de manera tan diversa. Basta con visitar las fruterías y verdulerías para darse cuenta de que lo ofrecido como alimento de origen vegetal raramente alcanza la diversidad que utilizaban nuestros antepasados. 
Es hora de que echemos un vistazo a nuestro alrededor e identifiquemos vegetales que puedan servirnos de alimento, y de esta forma alimentarnos de forma variada.¿Se animan?


¿Reconocen estas "malezas"?
¿Cuál es el nombre vulgar y cuál el nombre científico?
¿Dónde podemos encontrarlas?
¿Son comestibles?
Si son comestibles, ¿Qué platos podemos preparar?


Es un tema muy interesante...espero sus propuestas.

Anabiológica

Les dejo más información

hay yuyos y yuyos... 
Malezas comestibles

jueves, 24 de enero de 2013

Uso de las nuevas tecnologías en la educación


 "La actitud del docente debe ser  positiva e integradora, debe estar actualizado en la utilización de las nuevas tecnologías y debe integrarlas al espacio áulico.  El docente debe comenzar a utilizar las TIC y asociarse a ellas, debemos ser creativos e innovadores y permitir que los estudiantes se acerquen a nuestras clases, que aprendan o mejor dicho que juntos aprendamos. No solo debemos saber aplicar las TIC, debemos ser críticos de nuestras clases (...) compartir proyectos y experiencias con otros docentes para poder seguir innovando en nuestras clases (...) y enriqueciendo nuestra labor".
Ana De Chiara, Argentina
Encuesta:
Profesores con actitud 2.0

martes, 1 de enero de 2013

La quinua

2013 Año Internacional de la Quinua

Un futuro sembrado hace miles de años

La riqueza de la quinua no reside sólo en los granos de sus coloridas panojas, sino también en el conocimiento acumulado por los pueblos andinos, lo que ha permitido preservar sus diversas variedades, mejorar su rendimiento y desarrollar una gastronomía en torno a la quinua.
Sin embargo, el grano fue cuidadosamente resguardado por estos pueblos y hoy es un legado inestimable para la humanidad, debido a sus características únicas: la quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas para la vida, además de no contener gluten.
Es capaz de crecer en las más duras condiciones, soportando temperaturas desde los -8°C hasta los 38°C, se puede sembrar desde el nivel del mar hasta los 4 000 metros de altura y es resistente a la sequía y a los suelos pobres.

Un aporte a la seguridad alimentaria mundial

Ante el desafío de elevar la producción de alimentos de calidad para alimentar a la población del planeta en un contexto de cambio climático, la quinua aparece como una alternativa para aquellos países que sufren de inseguridad alimentaria.
Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado al año 2013 como el "Año Internacional de la Quinua", en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, quienes han sabido preservar a la quinua en su estado natural como alimento para las generaciones presentes y futuras, a través de prácticas ancestrales de vida en armonía con la naturaleza.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, desde su Oficina Regional para América Latina y el Caribe, llevará adelante la Secretaría del Año Internacional de la Quinua, acompañando el Comité Internacional que coordinará las celebraciones. Bolivia encabeza la presidencia del Comité, mientras Ecuador, Perú y Chile ostentan las vicepresidencias, con las relatorías a cargo de Argentina y Francia.

Desde América hacia el mundo

Casi toda la producción de quinua actual está en manos de pequeños agricultores y asociaciones.
La quinua se encuentra de forma nativa en todos los países de la región andina, desde Colombia hasta el norte de Argentina y el sur de Chile. Los principales países productores son Bolivia, Perú y Estados Unidos. El cultivo de la quinua ha trascendido las fronteras continentales: es cultivada en Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda e Italia. En los Estados Unidos se produce en Colorado y Nevada y en Canadá en las praderas de Ontario. Por ejemplo, en Kenia se mostró altos rendimientos de semilla y en el Himalaya y las planicies del norte de la India, el cultivo podría desarrollarse con éxito.

Desde un alimento básico a la cocina gourmet

Al igual que la papa, la quinua fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se hace harina, con la cual se fabrican distintos tipos de panes.
También pueden ser cocidos añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez.
Hoy la quinua también tiene un rol clave en la cocina gourmet, pero sus usos también se han extendido al área farmacéutica e industrial.
MÁS INFORMACIÓN
Origenes e historia de la quinua
Distribucion y producción de la quinua.
Cultivo de la quinua.
Usos de la quinua.
Valor nutricional de la quinua.

 El año 2013 ha sido declarado como el "Año Internacional de la Quinua" (AIQ) en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras gracias a sus conocimientos tradicionales y prácticas de vida en armonía con la madre tierra y la naturaleza.

Responde:
En Argentina, ¿dónde se produce la quinua?¿quiénes la consumen?¿qué platos elaboran?
¿Te gustaría incorporar quinua a tu dieta? ¿qué beneficios presenta incorporarla en nuestros alimentos?
¿Cuáles estrategias de promoción propones para la difusión del alto valor nutricional de este alimento y los beneficios para la humanidad de la quinua?